El campo a través, o (a) campo traviesa, en los países de Hispanoamérica (en inglés, «cross-country» o simplemente «cross») es una modalidad de atletismo que consiste en recorrer distancias campo a través, es decir, en circuitos naturales no urbanos.

El recorrido, que suele ser de 4 a 12 kilómetros, puede incluir superficies de hierba y tierra, pasar por bosques y campo abierto, e incluir colinas, terreno llano y, a veces, caminos de grava.

Es un deporte tanto individual como de equipo; los corredores son juzgados por tiempos individuales y los equipos por un método de puntuación. Tanto hombres como mujeres de todas las edades compiten en el campo a través.

La historia de la competición formal de este deporte se remonta al siglo XIX y a un juego inglés llamado «hare and hounds» o «the paper chase». Las escuelas inglesas empezaron a competir en carreras de campo a través en 1837, y establecieron un campeonato nacional el 7 de diciembre de 1867.

La competición donde se puede apreciar todo el esplendor y dificultad es desde 1903 hasta 1972 el Cross de las Naciones, y desde 1973 hasta la actualidad el Campeonato Mundial de Campo a Través. Este campeonato es uno de los más prestigiosos que puede ganar un fondista dada la dificultad que entraña ganarlo.

Más información: es.wikipedia.org