El ron es una bebida alcohólica, elaborada de la fermentación y destilación de la melaza o el jugo de la caña de azúcar. La mayoría de su producción se encuentra en América, y concretamente el Caribe, aunque también se produce en otros países como las Filipinas o la India.

Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de las islas del Caribe y especialmente Barbados, en 1650 y sus antecedentes se cree que vienen de mucho antes: de la antigua Grecia.

Inicialmente, los primeros colonos ingleses creían que la isla tenía las condiciones ideales para cultivar cultivos como el tabaco y el algodón; sin embargo, esto resultó infructuoso.

En un esfuerzo continuo por utilizar la isla de Barbados como refugio agrícola, los ingleses recurrieron a sus homólogos holandeses, que habían realizado importantes avances en la propagación de la caña de azúcar.

Entonces, en 1637 las plantas de caña de azúcar llegaron a la isla desde la colonia holandesa de Brasil y luego se reconoció que Barbados y la caña de azúcar eran un maridaje perfecto.

La producción de caña de azúcar se convirtió en el centro de atención de la isla desde que se hizo evidente que su subproducto, el azúcar, era un bien muy lucrativo.

Con la ayuda adicional de los judíos con su tecnología de molinos de viento, Barbados estaba en camino de convertirse en un gigante en el comercio de la caña de azúcar.

Más información: es.wikipedia.org