¿Dónde se originó el alfajor?
Según el Código Alimentario Argentino "se entiende por Alfajor al producto constituido por dos o más galletitas, galletas o masas horneadas, adheridas entre sí por productos, tales como mermeladas, jaleas, dulces u otras sustancias o mezclas de sustancias alimenticias de uso permitido. Podrán estar revestidos parcial o totalmente por coberturas, o baños de repostería u otras sustancias y contener frutas secas enteras o partidas, coco rallado o adornos".
En 1869, el químico francés Augusto Chammás se convirtió en el pionero del alfajor en Argentina y fundó la primera fábrica del país que, actualmente, continúa su legado. La elaboración y distribución masiva de este producto comenzó en 1950, cuando había más de una marca instalada en el mercado.
Los primeros registros hablan de que el alfajor se creó entre el año 1701 y el 1800 en Andalucía, España. Sin embargo, fue durante el periodo colonial que esta golosina se llevó a América Latina y tomó el formato redondo que aún mantiene en la actualidad. Actualmente el alfajor es un dulce, por excelencia argentino.
Hay toda una variedad de alfajores de acuerdo al gusto de cada persona. Tanto las grandes marcas industriales como las diferentes regiones que han encontrado su propia manera de preparar estos postres han contribuido a crear nuevas maneras de comer un alfajor.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO