En Europa del Este y Asia Occidental, junto al mar Negro y el mar Caspio, situamos la cordillera del Cáucaso, en Georgia, donde se encuentra uno de los lugares más curiosos del mundo: el Pilar Katskhi.

Construido en una roca que se eleva 40 metros uno de los templos más aislados del mundo. Llegar hasta allí, obliga a hacer una caminata de 20 minutos.

La construcción recuerda vagamente a Meteora, los monasterios, suspendidos en el aire en la llanura de Tesalia.

Los orígenes del Pilar Katskhi, denominado el "pilar de la vida" por los lugareños, han estado rodeados de un halo de misterio. En 1944, una expedición escaló la roca con el objetivo de estudiar en profundidad el complejo -era la primera vez que alguien de fuera de la localidad subía-, existían muchas dudas sobre su antigüedad.

Los expertos determinaron que fue construido entre los siglos IX y X. Los primeros habitantes fueron monjes estilitas -religiosos que vivían dedicados a la oración-.

El complejo consta de 2 partes: la base y la cima. En la base del pilar permanece en pie una pequeña capilla -la iglesia del estilita Simeón- todavía en uso, que atesora una serie de frescos y un altar.

A poca distancia del templo, se encuentra un pequeño monasterio ocupado por un reducido grupo de monjes. Son ellos quienes a diario ascienden los 40 metros que los separan de la cima por una escalera de metal atornillada a la roca. Están al cuidado de la iglesia y su propósito es acercarse a Dios y orar.

Más información: es.wikipedia.org