Sagalaso, era una ciudad de Pisidia (en la actual Turquía), situada unos 100 km al norte de la actual Antalya a una altitud comprendida entre 1.450 y 1.700 m, gozó de esplendor y desapareció en el siglo VII por un terremoto. Está situada a 7 km al norte de la ciudad de Aglasun en la provincia de Burdur.

Actualmente, el yacimiento arqueológico constituye todo un centro económico y turístico, los arqueólogos han hallado un importante teatro, 4 fuentes monumentales, una basílica bizantina, estatuas, palacios, 2 ágoras, murallas, templos, etc.

Los primeros restos de ocupación humana se remontan a unos 12.000 años a.C. y el sitio estuvo ocupado por los hititas, existen documentos hititas que se refieren a un lugar montañoso de Salawassa, en el siglo XIV a. C. Pero la ciudad fue fundada realmente hacia el 2.000 a. C. por tribus pisidias que vivían de la ganadería.

Era una de las ciudades más ricas de Pisidia cuando Alejandro Magno la conquistó en el 333 a. C., en su camino a Persia.

Tras la muerte de Alejandro, la región formó parte de los territorios de Antígono I Monoftalmos, posiblemente también de los de Lisímaco de Tracia, los seléucidas de Siria y de los Atálidas de Pérgamo.

Sagalaso sufrió una rápida helenización que se manifestó en la construcción de numerosos monumentos, tales como dos ágoras, un senado de 200 de senadores, un templo dórico de Zeus y una fuente en la que los arqueólogos se sorprendieron al constatar, tras desescombrar la zona, que aún funcionaba.

Más información: es.wikipedia.org