El Templo de las Manos Cruzadas localizado en el yacimiento arqueológico de Kotosh,en Huánuco, Perú, pertenece al período más antiguo identificado y fue construido alrededor del 1800 a. C.

El sitio fue excavado por arqueólogos japoneses entre 1958 y 1962, el templo en sí mismo es cuadrado en plano, y tiene una entrada a cada lado mirando hacia adentro.

El Templo de las Manos Cruzadas mide aprox. 9.3 a 9.5 m en un lateral y tiene un pozo central con un conducto de ventilación.

Dentro de los nichos del templo, se descubrieron restos esqueléticos de camélidos y cobayas, por lo que se cree que estos nichos fueron utilizados para ofrendas. Las cenizas fueron encontradas en la fogata central, probablemente usadas para quemar las ofrendas.

El templo tiene 5 nichos, cada uno con una escultura de manos humanas de tamaño real cruzadas entre sí, hechas de arcilla. Se especula que las manos cruzadas simbolizan la Constelación de la Cruz del Sur.

Otros creen que las manos cruzadas son una representación de la dualidad masculina / femenina - las manos masculinas representan la fuerza, las manos femeninas significan la intuición. La dualidad parece haber sido un tema central en la cultura andina.

Un par de brazos tiene la mano izquierda cruzada sobre la derecha, mientras que el otro par en la pared opuesta tiene la mano derecha sobre la izquierda.

El Templo hoy se encuentra en ruinas, se cree que Kotosh era un centro de peregrinación, por lo que no albergaba a mucha gente.

Más información: es.wikipedia.org