El Parque Arqueológico de Chinchero ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, Perú.

Es heredero de un vasto patrimonio cultural, gracias a las culturas que ocuparon el territorio, como son los Killke e lnka, posteriormente este espacio fue tomado por los españoles; actualmente los pobladores de Chinchero continúan recreando las expresiones culturales heredaras a lo largo de la historia, destaca el patrimonio arqueológico, histórico e inmaterial.

Chinchero fue una fundación del inca Túpac Yupanqui, una residencia palaciega en un medio campesino. El inca mandó erigir el gran palacio real en 1480.

El parque arqueológico, lo conforman caminos prehispánicos, recintos, andenes, canales de agua, etc. Se divide en 2 sectores: el sector urbano, conformado por habitaciones de tipo residencial y ceremonial para la clase noble, y el sector agrícola, que corresponde a las terrazas agrícolas.

Declarada Patrimonio Histórico del Perú el 28 de diciembre de 1972, este espacio alberga diversas edificaciones de época inca, colonial y republicana.

Cuenta con un patrimonio inmaterial, conformado por expresiones culturales, con conocimientos, técnicas y prácticas transmitidos de generación en generación, como el arte textil, que mantiene símbolos de la cultura Inca y usan tintes naturales.

También el intercambio de productos, que permite diversificar su alimentación; también se practica el linderaje a través del cual reconocen y mantienen los límites de cada comunidad.

Más información: terandes.com