Las murallas de Ston, también conocidas como “La muralla Croata” y "Muralla de China de Europa", se construyeron entre las poblaciones de Ston y Mali Ston, en Croacia.

La longitud total original es de 7 kilómetros y se levantó para proteger la ciudad de Dubrovnik. En toda la longitud de la estructura, también se construyeron 40 torres y 5 fortalezas.

Construida en el siglo XV para defender el istmo de la península de Peljesac y la ciudad de Ston, ofreciendo una segunda línea de defensa a la ciudad-estado de la República de Ragusa (hoy Dubrovnik, Croacia), y protegiendo las importantes minas de sal del lugar, vitales para la supervivencia de Ragusa, y son de las más antiguas del continente, siendo explotadas todavía hoy en día.

El trazado original del muro enlazaba la ciudad de Ston con su villa gemela de Mali Ston (pequeña Ston), cerrando el istmo y salvando la distancia de apenas dos kilómetros entre ambas mediante un rodeo a través de montañas.

Poseía 40 torres (se conservan 20) y 5 fortalezas, formando un pentagrama unido por lienzos de muro: 3 de norte a sur, y otros 3 de este a oeste.

Los lienzos principales tienen un ancho de 6 m, el muro sur que alcanza los 8 m Los secundarios tienen 2 metros de ancho, todos ellos transitables. A la ciudad se podía acceder por medio de 2 puertas principales, y en el centro del sistema defensivo estaban las fortalezas de Veliki kastio (Ston), Koruna (Mali Ston) y la de la colina Podzvizd situada a una altitud de 224 metros.

Más información: es.wikipedia.org