Vardzia es un monasterio medieval excavado en una montaña rocosa del sur de Georgia, construido en 1185 durante la época de la reina Tamar (Reina de Georgia 1184-1213), es un gran complejo rupestre de cuevas y túneles; una ciudad, que se extiende aproximadamente unos 500 metros a lo largo de la ladera montañosa.

El nombre Vardzia, según la leyenda, está asociado con la reina Tamara. La leyenda local cuenta que cuando era niña ella y su tío caminaron en cuevas, y por travesura ella se escondió de él. El familiar de la princesa estaba terriblemente asustado, llamaba a Tamara por su nombre. Finalmente, la niña respondió: '¡Estoy aquí, tío!' (Ak var, dzia) El eco de estas palabras, atravesando los entresijos de las cuevas y galerías, llegó a oídos de su padre, el rey, y consideró a Vardzia como un nombre excelente para una fortaleza bajo la montaña

Su singular localización respondía a la necesidad de defenderlo contra los mongoles. Poseía más de seis mil estancias distribuidas en trece pisos así como una iglesia, un salón del trono y un sistema de riego para cultivos en terrazas. Alberga una excelente muestra de pintura medieval georgiana.

Desde la distancia, parece un montaje de ventanas huecas, son los restos de uno de los monasterios y ciudades de cuevas más grandes de Georgia en el siglo XII.

Vardzia, junto con la cercana fortaleza de Khertvisi (o Jervitsi), ha sido presentada como candidata a formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Más información: es.wikipedia.org