El lago sagrado creado por orden del faraón Tutmosis III, de la dinastía XVIII, está ubicado en Luxor, era un símbolo de las aguas primitivas de donde surgió la vida, y además alojaba gansos sagrados (el ganso era otra representación del dios Amón). Se dice que, aunque el lago recibe las aguas del Nilo, curiosamente no experimenta sus crecidas. Sus dimensiones son 120 x 77 metros, el equivalente a siete piscinas olímpicas.

El lago sagrado de Egipto, el cual conserva su nivel de agua sin ninguna alteración, aunque ya han pasado más de 3.000 años, su agua no se seca en absoluto y no aparecieron algas ni olores, el nivel del agua es fijo y no cambia sin aumentar o disminuir.

Se encuentra ubicado en Luxor y se le considera el de mayor tamaño en su tipo, pues mide alrededor de 120 m de largo por unos 77 m de ancho, además su tamaño es rectangular

Los expertos aseguran, que el diseño del lago es un milagro de la Ingeniería, que ha caracterizado a la civilización faraónica. Es cierto que el lago se alimenta por medio de las aguas del río Nilo atravesando un canal muy estrecho, pero lo asombroso es que no se desborda ni siquiera cuándo el Nilo se inunda en la temporada lluviosa.

La razón por la que se le conoce como el lago sagrado, es porque se utilizaba principalmente para realizar rituales religiosos. Era costumbre que los sacerdotes se bañaran en sus aguas, antes de efectuar cualquier clase de ceremonia dirigida a los antiguos dioses de Egipto.

Más información: sobreegipto.com