¿Dónde se localiza el cuadro "La torre de Babel" que aparece en la imagen?
"La torre de Babel" es una pintura de 1563 de Pieter Brueghel el Viejo, actualmente localizada en el museo de historia del arte Kunsthistorisches, en Viena, Austria. Se trata de un óleo sobre madera de roble con unas dimensiones de 114 cm de alto y 154 de ancho.
Este cuadro de Pieter Bruegel representa una de las historias más conocidas del Génesis, el mito que explica la diversidad lingüística de nuestro planeta. Después del diluvio, los descendientes de Noé se establecieron en una llanura, construyeron la ciudad de Babel y decidieron levantar una torre tan alta que tocase el cielo.
A Dios le molestó el atrevimiento y para evitar que siguiesen construyendo pisos, confundió sus lenguas y los dispersó por el mundo (hasta entonces, todos hablaban el mismo idioma, más que nada porque eran parientes). Se supone que esta Babel de la que habla la Biblia era en realidad la antigua Babilonia, y la torre sería el zigurat dedicado al dios Marduk.
Bruegel pinta una descomunal torre escalonada de planta circular (los zigurats mesopotámicos eran escalonados, pero tenían planta rectangular o cuadrada). El señor que está en primer término, es el rey Nimrod, que ha ido con su séquito a controlar como van las obras. La ciudad también es inmensa. La torre ya toca las nubes, pero aún está a medio construir.
El artista la ha pintado un poco torcida, en equilibrio precario, para que nos quede claro que, por mucho que se esfuercen, los habitantes de Babel no conseguirán acabarla.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO