¿Dónde se encuentran actualmente los restos de Babilonia?
Babilonia se extendía desde el Golfo Pérsico hasta la actual Bagdad, en Irak. Hoy en día se encuentra dentro del país de Irak, siendo conocida como Babil o Gobernación de Babilonia a 110 km de la capital. Históricamente, la ciudad fue cogiendo relevancia, convirtiéndose en una potencia regional para llegar a ser la capital de un imperio bajo el poder de Hammurabi, en el siglo XVIII a.C..
En el siglo XVII a.C., Babilonia se había convertido en el centro de un amplio imperio, durante el reinado de Hammurabi. Se encontró que la Babilonia de Hammurabi contaba con preciosos templos y palacios, así como un complicado laberinto de estrechas calles flanqueadas por casas. Todos los edificios estaban hechos de adobes, sobre cimientos de ladrillos cocidos. La capital de Hammurabi estaba protegida por fuertes murallas.
Con Nabucodonosor, Babilonia fue una de las ciudades más grandes de la antigüedad. Tenía una extensión de 850 hectáreas, de las cuales había gran parte protegidas tras las murallas. El monumento más famoso que tuvo fue el zigurat de Etemenanki, un imponente templo. Numerosas investigaciones han demostrado que este zigurat fue la Torre de Babel de la que habla la Biblia.
Sus jardines colgantes son otra de las grandes obras arquitectónicas, considerados como una de las maravillas de la antigüedad. Hoy en día, uno de los grandes restos arqueológicos que todavía se pueden contemplar es la Puerta de Istar. La original se encuentra en el Museo de Pérgamo, en Berlín.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO