Los habitantes de la ciudad sureña de Astracán (o Astraján) la bautizaron como “la capital de los pescadores”, “las puertas al mar Caspio” y “la Venecia del Volga”.

La ciudad se encuentra en la frontera entre Europa y Asia, lo que determinó el desarrollo histórico y cultural de la comarca. En los tiempos antiguo, pasaron rutas comerciales de persas y árabes.

La región de Astracán también es conocida por que ahí se ubicaba una de las capitales de la Horda de Oro, un Estado mongol que llegó a abarcar parte de las actuales Rusia, Ucrania y Kazajistán.

A partir del siglo XVIII la ciudad se hizo famosa como proveedora de pescado, especialmente esturión, y caviar negro. Pedro el Grande la convirtió en uno de los más importantes puertos y en el centro de la construcción naval del sur de Rusia.

Desde Astracán, por el delta del río Volga, es posible admirar los campos floridos de lotos en el litoral del mar Caspio. Estos campos son los más grandes del mundo con 15 kilómetros de longitud y 3 kilómetros de ancho. Los lotos están en flor del 20 de julio al 5 de septiembre.

La provincia de Astracán es la cuna histórica de la sandía rusa. El cultivo en este territorio data de los siglos VII-VIII. En 1560, por orden del zar Alexéi Mijáilovich, llegaron a Moscú las primeras sandías de Astracán para la mesa real. Pedro el Grande, impresionado con su sabor exótico, ordenó galardonar con una medalla conmemorativa la fruta, además de realizar disparos de salva en su honor.

Más información: rusopedia.rt.com