El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur que nace y discurre mayormente por Venezuela. Nace en el cerro Delgado Chalbaud, en la serranía Parima, a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, y desemboca en el golfo de Paria, en el Atlántico.

Es el cuarto río sudamericano más largo —2800 km si se considera el sistema Orinoco-Guaviare y 2140 km solo— y, con un caudal promedio de unos 33 000 m³/s, es el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo. Se puede decir que el tamaño de la cuenca del río Orinoco en su totalidad es de 990 000 km², estando formado por más de 436 ríos, y más de 2000 torrentes.

El nombre del río proviene de la lengua amazónica otomaca y su traducción aproximada sería «lugar para navegar».

El Orinoco pasa por diecisiete de los veintitrés estados de Venezuela, además de once de los treinta y dos departamentos de Colombia, siendo un dato bastante concreto de la importancia del río para estas dos naciones.

Gran parte de la industria básica venezolana se desarrolla y conecta en el río Orinoco. En ambos márgenes se aplican explotaciones forestales, petroleras y mineras, fundamentales para la economía de este país, aunado a la presencia de puertos fluviales nacionales e internacionales que representan conectividad e impulsan el auge de una sólida economía de puertos.

Más información: es.wikipedia.org