El Mar de Arafura, es un brazo poco profundo del océano Pacífico que cubre la plataforma continental entre Australia y Nueva Guinea.

Está al oeste de océano Pacífico y cubre la plataforma continental entre Australia y Nueva Guinea. Se confina cerca el Estrecho de Torres y el Mar de Coral al Este, el Golfo de Carpentaria al sur, el Mar de Timor al oeste y los mares de Banda y Ceram al noroeste.

Tiene 1290 kilómetros (800 millas) de longitud y 560 kilómetros (350 millas) de ancho. Su superficie es de 700 000 kilometros cuadrados. Su profundidad es de 50-200 metros (165-265 pies) aproximadamente.

En un mundo en el que los ecosistemas marinos y los inventarios pesqueros están amenazados o colapsando, el mar de Arafura se encuentra en un punto de máxima biodiversidad marina. Es un mar con una gran biodiversidad y muchos recursos marinos, pero la intensa actividad pesquera, a menudo ilegal, lo está afectando de manera negativa.

De cara a preservarlos el 2002 se creó el Foro experto de los mares de Arafura y Timor (las siglas en inglés: ATSEF) para promover una gestión sostenible de los mismos tanto desde un punto de vista económico como por la salvaguarda del medio ambiente.

Más información: es.m.wikipedia.org