El Gran Bazar de Estambul (Kapalıçarşı) es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Es uno de los mejores lugares de la ciudad para hacer compras de artesanía, joyas y ropa.

Los idiomas se entremezclan en este lugar: turco, ruso, portugués, español, inglés, alemán. El Gran Bazar tiene 58 calles y unas 4 000 tiendas. Diariamente recibe entre 250 000 a 400 000 visitantes, y trabajan en el lugar unos 20 000 empleados. Realmente imponente.

Posee muchas áreas de negocio entre las que destaca la joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Comercios que se agrupan por tipo de actividad, en plan gremial. El bazar contiene dos bedestanes, o estructuras de mampostería con domo para el almacenamiento de mercancía

Los orígenes del Gran Bazar se remontan a la época de Mehmed II, cuando en 1455 construyó cerca de su palacio el antiguo bazar (Eski Bedesten). Al igual que en muchísimas otras ciudades, alrededor de este edificio se fueron instalando talleres de artesanos formando calles gremiales. Con el tiempo los edificios crecieron en número y las calles fueron cubiertas. Poco después todo el complejo fue amurallado.

Un bazar es un mercado, muchas veces cubierto, típicamente encontrado en áreas de la cultura persa, hindú e islámica, análogo al árabe zoco. La palabra deriva de la palabra persa bāzār, cuya etimología viene del antiguo dialecto pahlavi baha-char que significa "el lugar de los precios".

Más información: www.estambul.es