El Upsala es un glaciar que se encuentra en territorio del parque nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina.

Tiene sus fuentes en la vertiente oriental del campo de hielo Patagónico Sur y desagua en el lago Argentino.

El Upsala es un gran glaciar que cubre un valle compuesto, alimentado por varios glaciares, en el parque nacional Los Glaciares. Fue bautizado en 1908 por el geólogo sueco Klaus August Jacobson. El nombre del glaciar fue dado en honor a la universidad sueca de Upsala, donde había realizado sus estudios.

Sus campos de hielo cubren una extensión de aproximadamente 765 km², con una longitud de aproximadamente 54 km (siendo el tercero más largo de Sudamérica), y un ancho de 13 km. Sus paredes alcanzan una altura de 40 metros en promedio.

El glaciar Upsala se encuentra en retroceso, lo cual podría ser una evidencia de ciclos climáticos y geológicos explicados por la Teoría de Milankovitch o de calentamiento global. La Nasa ha advertido que el glaciar se redujo uno 3 kilómetros en los últimos 12 años, con una merma de apróximadamente 5% de su superficie total.

El Parque nacional Los Glaciares, reconocido como tal en 1937, tiene 724 000 ha, y un total de 356 glaciares, entre los que se incluye el Upsala y también el Perito Moreno, uno de los pocos que acrece, produciendo periódicos episodios de derrumbe de constituyen un inusual espectáculo natural y es uno de los mayores atractivos del parque.

Más información: es.wikipedia.org