Sturm und Drang (en español: tormenta e ímpetu) fue un movimiento político y literario esencialmente alemán de la segunda mitad del siglo XVIII (en torno a 1767-1785), que sucede a la Ilustración y se convierte en contestación a este movimiento, considerándose el precursor del Romanticismo. Toma el nombre de una obra de teatro de Klinger, Tormenta y pasión.

El movimiento nace como respuesta al racionalismo dominante, de los sentimientos y las emociones; la pasión. Es un movimiento de contestación juvenil, que se rebela contra las autoridades dirigentes; por eso, la Revolución francesa será para ellos un ideal a alcanzar. Se rechaza la vida profesional burguesa, considerada oscura y estrecha.

En fin, el Sturm und Drang era un no a la tradición literaria y artística dominante que provocó una revolución literaria. El movimiento se inspira en Rousseau y Shakespeare, quienes les llevan a la idea de libertad en literatura. Esta voluntad de libertad se une a un interés nuevo por la naturaleza, que permite al individuo encontrarse a sí mismo y despertar sus sentidos.

La gran figura de este movimiento fue Goethe, quien escribió su primer drama más importante, la novela mejor representativa de esta corriente, Las desventuras del joven Werther (1774). Otros escritores de importancia fueron Klopstock, Jakob Michael Lenz, Heinrich Wagner, y Friedrich Müller. La última figura importante fue Schiller, cuya obra Los bandoleros y otras obras fueron también un preludio del Romanticismo.

Más información: blog.pucp.edu.pe