La reproducción del avestruz resulta muy interesante, durante la época de celo los que viven aislados o en pareja se unirán en grupos llamados manadas. Estas manadas tendrán un macho dominante, que se ocupa de su seguridad, también tendrán una hembra dominante, la única con la que el macho dominante se aparea.

Para que los otros machos puedan aparearse, deben atraer a las hembras a través de un ritual de baile. Ella tendrá la decisión final de con quién va a aparearse. Las hembras sólo se aparean con un macho, pero un macho puede aparearse con varias hembras.

El macho avestruz dominante defiende un área o territorio. Selecciona el lugar del nido, un claro en la tierra escarbado con las patas, y con una danza muy vistosa invita a una hembra a formar la familia.

Todos los huevos se colocan en este nido gigante, el nido de la hembra dominante. Su huevo quedará en el centro del nido, donde están mejor protegidos, pueden haber hasta 60 huevos en este nido. Cada uno de estos huevos pesa alrededor de 1,5 kg, y después de unos 40 días eclosionan.

A pesar de que existan crías de diferentes avestruces, el macho dominante tiene el derecho de quedarse con todos los polluelos de su nidada. Si en la búsqueda de nuevos territorios se encuentran con otra familia de avestruces, los machos pueden disputarse el derecho de adjudicarse a los pequeños del contrario. De esta manera una pareja de avestruces puede llegar a reunir grupos de cientos de polluelos, de diferentes edades.

Más información: wikifaunia.com