Thor Heyerdahl (1914-2002) fue un aventurero y etnógrafo noruego. También se dedicó al estudio de la zoología, la botánica y la geografía.

Alcanzó renombre mundial por organizar la expedición Kon-Tiki en 1947, durante la cual recorrió 8000 km a lo largo del océano Pacífico, desde las costas de Perú hasta el archipiélago Tuamotu, a bordo de una balsa artesanal. Para alimentarse, se proveían de lo que el océano les brindaba.

Heyerdahl diseñó este viaje para tratar de demostrar que los pueblos de la Antigüedad pudieron realizar largos viajes oceánicos que pusieran en contacto a culturas separadas, lo cual está estrechamente relacionado con un modelo difusionista de desarrollo cultural.

El documental de la expedición, «Kon-Tiki» (producido por Olle Nordemar), ganó un premio de la Academia en 1951. También, fue nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2013 la película basada en esta historia, llamada «Kon-Tiki».

Heyerdahl completó otros viajes destinados a demostrar la posibilidad de contacto entre pueblos antiguos muy distantes, como la expedición Ra II en 1970, que lo llevó a navegar desde la costa occidental de África hasta Barbados sobre una balsa de juncos de papiro.

«Si me hubieran preguntado a los diecisiete años de edad si viajaría en el mar en una balsa, habría negado absolutamente esa posibilidad. A esa edad, sufría de fobia al agua», dijo Heyerdahl.

Más información: es.wikipedia.org