El cineasta español Alejandro Amenábar nació el 31 de marzo de 1972 en Santiago de Chile. Solo residió en su ciudad natal hasta agosto del año siguiente, cuando sus padres, dos semanas antes del golpe de estado de Augusto Pinochet, decidieron emigrar a España y se instalaron en Madrid.

Apasionado por las imágenes, más que por los juegos infantiles, el niño Amenábar ocupaba su tiempo libre entre cintas de vídeo. Vio decenas de veces su película favorita, "2001: una odisea del espacio", de Stanley Kubrick, algo que seguramente lo vincula a algunos compañeros de generación, aunque en su caso existía una peculiaridad: para Amenábar, las imágenes eran indisolubles de la música de fondo.

Una apreciación que le aficionó a las bandas sonoras, lo convirtió en coleccionista y le orientó más tarde a la composición musical y a la convicción de que, si no fuera director de cine, sería músico. Ha compuesto la música no sólo de todas sus películas sino también de "Nadie conoce a nadie" de su amigo Mateo Gil, y "La lengua de las mariposas" de José Luis Cuerda.

Con tan sólo veintitrés años realizó su "ópera prima" "Tesis" a la que seguiría "Abre los ojos", un filme de presupuesto mucho más holgado y mayor ambición, de tratamiento más cercano a la ciencia-ficción que al thriller psicológico.

Tras "Los otros", en "Mar adentro" narra la vida de Ramón Sampedro, el tetrapléjico gallego que en 1998 puso fin a su vida. En 2019 estrenó su séptima película, "Mientras dure la guerra".

Más información: es.wikipedia.org