¿Dónde habitan los jíbaros?
Los jíbaros habitan en el Amazonas ecuatoriano y peruano, hábiles navegadores, ocupan la región hace unos 2500 años.
Su organización social es mínima, sin jefes, no tienen el concepto de mediación y el combate es el único modo de resolver disputas.
Los jíbaros también llamados "shuar", creen que los accidentes y las muertes inexplicables son producto de la brujería. Ante un problema, recurren a su "chamán" (adivino), que usando raíces alucinógenas, les dice quien es el culpable de la agresión y así nacen pequeñas guerras. Suelen unirse en clanes para hacer la guerra en masa, especialmente contra tribus vecinas.
Cuando la caza escasea, invaden territorios de otras tribus en busca de sus siniestros "trofeos" (cabezas de sus rivales) para hacer "tsantas.
Con sus rifles y sus cerbatanas, son una fuerza irresistible, ni los feroces huambisas, vecinos cercanos y famosos en Perú lograron vencerlos.
Se mueven por la selva en silencio, perfeccionando tácticas de flanqueo e impacto y garantizan que las aldeas enemigas sean conquistadas.
Conocen mas de 300 plantas medicinales, que aprendieron a ubicar y utilizar en la selva, por ejemplo, el tronco del Mucachi molido e inhalado calma el dolor de cabeza. Los chamanes conocen decenas de plantas y preparados especialmente en el campo de los psicotrópicos. Los trances inducidos por estas drogas alucinógenas son la base de su religión.
Tienen sus propias huertas, que son la base de su alimentación, tarea que realizan las mujeres.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO