Una de las leyendas más recurrentes de las que recoge la Amazonia peruana es la de la existencia de un río hirviente.

Ecos de un extraordinario curso de agua que han pasado de generación en generación hasta bien entrado el siglo XX. Solo en los últimos tiempos, la ciencia ha entrado en juego para tratar de desenmascarar sus misterios y comprobar su existencia.

En efecto, el río hirviente es real y se sitúa en Mayantuyacu, en el departamento de Huánuco.

En algunos tramos del río se han llegado a medir temperaturas de más de 95 ºC, en un cauce que alcanza los 25 metros de ancho y con una profundidad máxima de 5 metros. El volcán más cercano está a unos 700 km.

Es fuente geotermal cuyas aguas brotan a cien grados centígrados forma el curso de agua conocido por el nombre local de Shanay-Timpischka, oculto entre la espesura del bosque primario que conforma este sector selvático de Perú, reconocido por su gran concentración de biodiversidad botánica por metro cuadrado, en especial de plantas medicinales.

El origen de la alta temperatura de sus aguas fue un misterio hasta recientes fechas, en las que se ha comenzado a dar respuesta a este enigmático fenómeno natural.

La más aceptada es que el agua tan caliente que da origen al río procede del manto del planeta, alcanzando la superficie a través de fisuras o fallas.

Más información: www.denomades.com