Se conoce como llanura pampeana, región pampeana o, simplemente, pampa, a una región natural compartida por Argentina, Brasil y Uruguay, caracterizada por una amplia estepa con un elevado nivel de humedad y clima de tipo templado. Gracias a las condiciones climáticas y geográficas, la llanura pampeana es una zona de gran fertilidad en la que se cultivan una inmensa cantidad de alimentos.

Esta región cubre más de 1 200 000 kilómetros cuadrados y comprenden las provincias argentinas de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba; todo Uruguay; y el estado más meridional de Brasil, Río Grande do Sul.

La extensa llanura es una región natural, interrumpida únicamente por las sierras bajas de Ventana y Tandil, cerca de Bahía Blanca y Tandil (Argentina), con una altura de 1 300 m y 500 m, respectivamente.

El clima es templado, con precipitaciones de 600 a 1200 mm que se distribuyen más o menos uniformemente a lo largo del año, lo que hace que los suelos sean apropiados para la agricultura.

El término «pampa» proviene del quechua sureño y significa 'llanura', en especial 'llanura entre montañas'. Fueron los españoles que bajaron en el siglo XVI desde la región andina, especialmente por la quebrada de Humahuaca desde Potosí, quienes refirieron como las pampas a esas grandes llanuras sin bosques importantes que existen en el centro de la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Por metonimia, los españoles llamaron pampas a los pueblos originarios.

Más información: definicion.de