La Catedral de Santa Sofía en Kiev es un monumento arquitectónico sobresaliente de la Rus de Kiev. Es uno de los monumentos más conocidos de la ciudad y el primer patrimonio ucraniano inscrito de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El nombre de la catedral viene de la catedral Hagia Sofía del siglo VI en Constantinopla que significa "Sagrada Sabiduría" y está dedicada a la Sagrada Sabiduría de Dios más que a una santa específica con el nombre de Sofía.

Los primeros cimientos se establecieron en 1037, pero tardó dos décadas en acabarse. La estructura tiene cinco naves, cinco ábsides y, de manera bastante sorprendente tratándose de arquitectura bizantina, 13 cúpulas. Está rodeada por galerías de dos hileras por tres lados. Mide 37 metros por 55, el exterior solía tener pedestales.

En el interior, conserva mosaicos y frescos del siglo XI, incluyendo una representación ruinosa de la familia de Yaroslav y la Virgen en oración.

A finales de los años 1980, las autoridades soviéticas, y luego las ucranianas, prometieron devolver al edificio a la Iglesia Ortodoxa. Debido a varios cismas y facciones dentro de la Iglesia, la devolución se pospuso pues todas las iglesias ortodoxas y greco-católicas la reclamaban.

Actualmente, el complejo arquitectónico que consiste de la catedral, la casa de arzobispo, el campanario, el colegio, las celdas es declarado el museo-vedado nacional.

Más información: es.wikipedia.org