El Archipiélago de Socotra pertenece a un país asiático, Yemen, pese a situarse en el continente africano, en el océano Indico y frente a las costas del llamado Cuerno de África.

Está compuesto por cuatro islas y la mayor de todas, con una extensión de 3625 km2, se llama como el archipiélago: Socotra. Las otras tres islas son el par compuesto por Darsa y Samha, a las que se le conoce como "los hermanos", y Abd Al Kuri.

Se piensa que el grupo de islas se separaron de África en la época del Plioceno, al mismo tiempo que se abrió el golfo de Adén. Han estado aisladas del mundo geológico durante muchos siglos y en colaboración con su clima se ha creado gran diversidad de flora endémica. Se calcula que existen más de 300 plantas únicas, especies sólo al alcance de estos parajes. El clima se puede englobar dentro de un desierto tropical.

La ciudad más grande es Hadiboh con 8.500 habitantes. La vegetación es sorprendente y crece tanto en las montañas como en la orilla de los acantilados. En los montes podemos observar la Dracaena cinnabari, más conocida como el árbol de la sangre del dragón o la dragonera de Socotra. Desde la antigüedad se ha usado la resina de este árbol, la sangre de este ser mitológico, para emplearlo como tinte. Tiene una peculiaridad, y es que su copa se parece a un paraguas abierto.

En la costa predomina una subclase de la rosa del desierto, el Adenium obesum subsp. socotranum; el árbol de pepino, Dendrosicyos socotrana y el Euphorbia arbuscula.

Más información: es.wikipedia.org