¿Dónde crecen las uvas?
La uva es la común denominación que reciben los frutos formados en los racimos de la vid.
La vid (si se poda y es un arbusto) o parra (si se deja crecer), nombre científico Vitis, es un género con alrededor de sesenta especies aceptadas, de las casi ochocientas descritas, perteneciente a la familia Vitaceae.
Su importancia económica se debe al fruto, la uva, la cual se utiliza tanto para consumo directo como fermentada para producir vino. El estudio y cultivo de las vides se denomina viticultura.
Las vides se plantaron tradicionalmente usando árboles como tutor. En el Imperio Asirio (s. VII A.C.), las vides aparecen representadas creciendo alrededor de árboles que se asemejan a pinos.
La primera prueba documental del maridaje de olmos y vides la encontramos en la Grecia Clásica, donde se menciona un vino llamada Pteleaikós oinos que hace referencia a la región dónde se producía, Ptelea (olmo). Durante la época Romana el cultivo de las vides maridadas a los olmos adquiere mayor importancia, como se refleja en los tratados de agricultura.
Siglos después la utilización de olmos como tutores de las vides era rara en España, pero el maridaje de las vides con árboles, aunque no olmos, duró en el Sur de España o en los alrededores de Barcelona hasta el siglo XIX.
La vid fue introducida en América por los colonizadores españoles, junto a otra serie de cultivos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO