¿Desde qué año el peso uruguayo es la moneda oficial de Uruguay?
Durante la década de los sesenta, la moneda sufre una fuerte devaluación en Uruguay. Por ello, en 1975, a través de la Ley 14316, se cambió al "nuevo peso": mil pesos equivalían a un nuevo peso. No obstante, la devaluación no se frenó, por lo que en 1993 se instaura el peso uruguayo. Esta vez, 1,000 nuevos pesos equivalían a un peso uruguayo. Desde entonces, el peso uruguayo ha sido la moneda oficial de Uruguay.
Repasando la historia, tras la declaración de la Independencia de 1825, la primera moneda fue el décimo de la provincia de Buenos Aires, de 1831. No obstante, la primera divisa totalmente uruguaya fue la creada en 1840.
En 1844, durante la Guerra Grande, se acuñó el peso fuerte (única moneda de plata acuñada en Uruguay y primera en el Río de la Plata, conocido como "Peso del Sitio"), aunque tan sólo se elaboraron alrededor de 1.000 unidades (investigaciones muestran 1.226 piezas), ya que se estaba viviendo el Sitio de Montevideo y las monedas solo funcionaban en esta ciudad.
A partir de 1855, los bancos empiezan a emitir sus propios billetes, por lo que había diferentes divisas. En 1865, se genera una ley por la que estos bancos tienen que respaldar sus emisiones con oro. Y en 1890 se crea el Banco Nacional y la primera red bancaria. Más tarde, en 1896, aparece el Banco de la República, que a partir de 1907 se convierte en el único autorizado para emitir billetes (hasta 1967, cuando nace el Banco Central del Uruguay).
Más información:
www.viajejet.com
ANUNCIO