El término Sonata proviene del italiano y quiere decir sonado. Con el término se hace referencia a una pieza compuesta para instrumentos y no para voces.

Se estima que su fecha de origen fue en 1650. De allí en adelante no ha habido compositor de importancia que no haya compuesto sonatas. Este género ha sido una de las expresiones musicales más exitosas y permanente en occidente.

Teóricamente una sonata es una forma musical que suele combinar un par de temas que producen un contraste de modo que los motivos expuestos al comienzo se contrastan en el desarrollo de la obra y finalmente se resuelven, tanto temática como armónicamente, en el cierre.

Las sonatas suelen utilizarse como el primer movimiento en una obra que dispone de varios,sin que esto sea excluyente (la sonata puede aparecer en otros movimientos más allá del primero).

A diferencia de otras formas musicales como el Concerto Grosso o el Motete, la estructura tradicional de la sonata incluye una introducción breve, una exposición que consta de dos temas contrapuestos, una codetta (una conclusión parcial), un desarrollo, una reexposición y la coda final.

Más información: www.analitica.com