¿Desde dónde llegaron los visigodos a la Península Ibérica?
Los visigodos eran un pueblo de origen germánico que habían actuado durante décadas como ejército mercenario al servicio de Roma. Con la caída del Imperio, aprovecharon el vacío de poder para establecer su reino en Galia, de donde fueron expulsados por los francos del legendario rey Clovis. Se vieron entonces obligados a cruzar los Pirineos y se instalaron en la península. Se calcula que llegaron unos 100 000 visigodos, ya ampliamente romanizados.
Antes de la llegada de los visigodos, la Península Ibérica había sido tomada en el año 409 por tres pueblos germanos originarios del norte del Rin. Éstos, combatieron contra los romanos hasta reducir claramente su poderío militar en la zona.
a-Suevos: Se instalaron en la Península y formaron un reino que comprendía Galicia y el Norte de Portugal. Lograron mantenerse en la región hasta el año 585.
b-Vándalos: Atravesaron la Península en dirección al norte de África. Su entrada en la región fue sumamente violenta.
c-Alanos: Se instalaron en el sur. Posteriormente se perdió su rastro.
Gracias a la intervención de los visigodos fue posible rechazar las primeras invasiones de los pueblos citados. Tras la conquista del reino de los suevos en 585, el reino visigodo se extendía por toda la península y tenía Toledo como capital.
Convertidos al catolicismo entre 587 y 589, consiguieron establecer una fructífera colaboración con la antigua aristocracia romano-ibérica favoreciendo la fusión étnica y cultural entre los dos linajes.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO