¿De quién cavan la tumba los sepultureros en "Hamlet", la obra de Shakespeare?
Hamlet, príncipe de Dinamarca (The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark) es una tragedia de William Shakespeare cuyo año de publicación se sitúa alrededor de 1603, ya que no se conoce la fecha con exactitud.
El argumento de esta obra gira entorno a la venganza llevada a cabo por el príncipe Hamlet para vindicar la muerte de su padre, el rey Hamlet, quien ha sido asesinado por su hermano Claudio. Al igual que en otras tragedias del autor, el protagonista no puede evitar librarse de un destino catastrófico pese a todos sus esfuerzos por evitarlo. Asimismo, esta obra explora temas tan universales como el de la vida y la muerte, la razón y su debilidad, o la locura.
Entre las escenas más famosas figuran la del monólogo de Hamlet (acto III, escena 1) que empieza con el célebre verso "Ser o no ser, ésta es la cuestión" ("To be or not to be: that is the question"), o la del cementerio, donde Hamlet despliega sus reflexiones ante la calavera de Yorick, bufón del rey.
Es en esta última escena donde los sepultureros que cavan la tumba de Ofelia, Hamlet se plantea qué es la vida, dando a entender que nada es sólido y estable, de ahí las cuestiones de los enterradores. Después, cuando los sepultureros encuentran el cráneo de Yorik, un bufón con el que el príncipe Hamlet reía cuando era niño, este comprende la futilidad de la vida (expresada en el célebre monólogo del “ser o no ser”)
Más información:
ellibrodurmiente.org
ANUNCIO