¿De qué trata el principio de Huygens?
Christiaan Huygens (1629-1695) fue un inventor y científico holandés que destacó en física, matemáticas y astronomía.
Sus trabajos en el campo de la física se centraron en mecánica y óptica. Newton mantenía que la luz estaba formada por partículas materiales a las que denominó corpúsculos mientras Huygens definió la luz como una onda, similar al sonido o a las ondas mecánicas que se producen en el agua.
El físico holandés propuso que la luz era emitida en todas las direcciones como un conjunto de ondas que se desplazaban por un medio que él denominó éter. La teoría ondulatoria de la luz parte del concepto de que cada punto luminoso de un frente de ondas puede considerarse una nueva fuente de ondas. A partir de esta teoría explicó los conceptos de reflexión y refracción.
Reflexión es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca con un objeto y "rebota". La reflexión de la luz hace posible que veamos objetos que no emiten luz propia.
- Primera ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano.
- Segunda ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Refracción es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de una sustancia transparente a otra.
- Primera ley: El rayo incidente, la normal y el refractado se encuentran en un mismo plano.
- Segunda ley: Si un rayo incidente pasa de un medio a otro de mayor densidad, el rayo refractado se acerca a la normal y viceversa.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO