¿De qué tipo de arte son representativos Mario Merz, Piero Manzoni y Jannis Kounellis?
El "arte povera", “arte pobre“, surgió en Italia en 1967. Bajo esa denominación se integran actividades artísticas muy variadas, pero todas ellas se caracterizan por un común denominador, el hecho de que las obras se hallan constituidas por materiales pobres.
El crítico Germano Celant, acuñó el término para articularlo teóricamente e inscribirlo en la cultura del mundo moderno con regulares muestras, tanto colectivas como individuales.
Se trata de un arte objetual que aparece como consecuencia directa del arte minimal. Es un arte intimista y personal muy ligado al movimiento hippie y underground de los años 60 italianos, de ahí la antipatía por las nuevas tecnologías y la modernidad excesiva. Parten de la naturaleza para encontrar la energía elemental.
Sus obras parten de una acción, como modelar, estrujar, doblar, una transformación natural del material, o bien parten del propio material que con un pequeño movimiento o acción.
Es una vanguardia que tuvo una fuerte repercusión. A pesar de haber nacido en ciudades italianas como Roma, Turín o Milán, rápidamente caló en Europa y América del Sur.
Destaca Piero Manzoni De todas sus realizaciones, la que más difusión tuvo fue "Mierda de artista", constituida por latas en las que Manzoni había colocado su propia defecación que envió a las galerías italianas. Se trata de un acto que retoma la ironía duchampiana, pero que va mucho más allá porque implica un manifiesto rechazo del mercantilismo artístico.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO