El napalm o gasolina gelatinosa es un combustible que produce una combustión más duradera que la gasolina simple.

Su nombre procede del acrónimo del ácido nafténico y ácido palmítico, con los que se fabrica. Al principio se preparaba con ácido fosfórico, después se usaron jabones de aluminio de ácidos nafténicos y del aceite de palma.

Al mezclar el jabón de aluminio con gasolina se obtiene un gel de gasolina, que produce una sustancia altamente inflamable y que arde lentamente, se apaga con la inmersión total en agua, con la privación del oxígeno, o puede arder indefinidamente.

Actualmente el napalm, "Napalm B" contiene benceno y poliestireno para estabilizar la base de la gasolina, es capaz de incinerar todo tipo de material, dejando edificios y objetos quemados gracias a su capacidad de expandirse por el oxígeno.

En 1942, fue descubierto por el Dr. Louis Fieser (Harvard) y el cuerpo químico del Ejército de los Estados Unidos.

Las bombas incendiarias de napalm fueron utilizadas en el bombardeo contra la ciudad alemana de Dresde y contra Japón.

Estados Unidos ha utilizado más este elemento en sus incursiones militares como: las Guerras de Vietnam e Irak o suministrándosela al Ejército Dominicano de Rafael Leonidas Trujillo, y al Ejército de Fulgencio Batista en la Revolución Cubana.

Entre 1965 y 1969, la compañía Dow Chemical Company produjo napalm para el ejército norteamericano.

Más información: es.m.wikipedia.org