¿De qué se alimentan las orugas?
Las orugas son la fase larvaria de los miembros del orden Lepidoptera (el orden de insectos que comprende las mariposas y las polillas).
En ocasiones también se les llama orugas a las larvas de algunos coleópteros grandes y a las de ciertos himenópteros, las moscas sierras. Es más correcto llamarlas larvas eruciformes (con forma de oruga).
Las orugas son típicamente blandas y cilíndricas. Algunas poseen vistosos colores, que advierten de su toxicidad o desagradable sabor. Otras, en cambio, son de colores crípticos, similares al follaje en que se encuentran, para escapar de la detección de depredadores.
La oruga es un insecto que come las hojas de toda planta, donde fueron depositados como huevos, comen de una manera insaciable, gracias a dos fuertes mandíbulas que tienen en la cabeza en forma de cuchara dentada y que les facilitan casi licuar las hojas para digerirlas de manera fácil. Muchas orugas comen más de un tipo de planta.
Los huevos son redondos, cilíndricos con algunas estructuras microscópicas que tienen la función de adherir el huevo a la planta. Una vez nacen las orugas estas comienzan de inmediato a alimentarse, viven como orugas durante un mes y su único fin es lograr tener los nutrientes suficientes para realizar exitosamente el proceso de metamorfosis completa que las llevará a construir su crisálida donde se transformarán en pupas y posteriormente en mariposas.
Más información:
quecome.org
ANUNCIO