La mariposa monarca (Danaus plexippus) es reconocida internacionalmente por su maravillosa migración, que comprende gran parte de norte América.

La mariposa monarca tiene un ciclo de vida breve que pasa por una impresionante metamorfosis. Las hembras ponen sus pequeños huevos blancos en las hojas de los algodoncillos (Asclepias spp.). Cada hembra pone alrededor de 400 huevos, en la parte inferior de las hojas de las plantas. Después de cuatro a ocho días nacen unas diminutas orugas de rayas blancas, negras y amarillas que se alimentan vorazmente de las hojas del algodoncillo.

Los algodoncillos (Asclepias spp.), también conocidos como venenillos, son el principal alimento de las orugas de la mariposa Monarca. Estas plantas producen sustancias tóxicas (Glicósidos cardiácos) que disminuyen la voracidad de sus depredadores. Las orugas de la monarca, asimilan estas sustancias y las depositan en su piel, convirtiéndose a su vez en tóxicas y protegiéndose de esta forma de un gran número de depredadores.

Las orugas solo comen algodoncillo, de ahí que en ocasiones a la mariposa monarca se le conozca con el nombre “mariposa algodoncillo“. Las hojas de este árbol le permiten crecer y obtener todos los nutrientes necesarios para transformarse en una hermosa mariposa. Las mariposas adultas consumen todo tipo de cosas, incluyendo líquidos néctar, agua y algunas frutas. Consumen su comida, a través de una pequeña trompa, que se enrolla bajo su cabeza la mayor parte del tiempo.

Más información: es.m.wikipedia.org