El cóndor andino, también cóndor de los Cerros, cóndor de los Andes, o simplemente cóndor (Vultur gryphus),​ es una especie de ave de la familia Cathartidae, que habita en América del Sur (a lo largo de la Cordillera de los Andes desde el Sur de Chile y Argentina llegando hasta el occidente de Venezuela).

Es de color negro azulado, con un collar de plumón blanco y una gran mancha blanca en las alas. El macho se diferencia fácilmente de las hembras por la carúncula excrecencia carnosa que tiene sobre la frente y parte del pico, y por su mayor tamaño. Un macho adulto pesa entre 11 a 15 kilos y de 8 a 11 kilos las hembras. Los adultos llegan a medir hasta 142 centímetros de alto y hasta 3 metros de envergadura. Las patas provistas de fuertes dedos y uñas romas, le sirven para posarse, caminar y sostener su comida mientras la tironea con el pico, no puede con ellas atrapar ni retener presas vivas, y mucho menos sostenerlas mientras remonta vuelo.

Carroñeros por naturaleza, aunque suelen tomar ventaja sobre animales moribundos y muy heridos, comienzan a alimentarse en los puntos más accesibles o blandos de los cadáveres, es decir, los ojos, lengua, ano, ubre o testículos, abdomen y entrepierna. Pueden llegar a comer hasta 5 kilos en el mismo día y luego pasar varios días sin alimentarse. Pueden llegar a vivir hasta los 50 años.

El cóndor andino es considerado una especie En Peligro Crítico (CR) por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Más información: es.wikipedia.org