El cultivo, el uso y la elaboración cultural del cacao eran tempranos y extensos en Mesoamérica, a los cuales el árbol del cacao es nativo. Cuando se poliniza, la semilla del árbol de cacao forma finalmente una especie de vaina u oreja de 10 a 35 cm de largo colgada de las ramas, dentro de la vaina hay de 30 a 40 granos almendrados de color pardo-rojo incrustados en una pulpa dulce y viscosa.

Los frijoles son amargos debido a los alcaloides dentro de ellos, la pulpa dulce puede haber sido el primer elemento consumido por los seres humanos. La evidencia sugiere que puede haber sido fermentado y servido como una bebida ya en 1400 aC. Durante la época del declive de estas culturas precolombinas, y comenzada la conquista de América, tras la conquista de México, en España cambia la fórmula inicial, se le endulza con azúcar de caña y aromatiza con canela, logrando inicialmente una gran aceptación social. Luego de España, se difunde por Europa y se empieza a preparar de distintas maneras.

La vainilla era ya muy apreciada en la Mesoamérica Precolombina (especialmente en México), y su historia estaba asociada al chocolate. Fue introducida en Europa por los conquistadores españoles, extendiéndose al resto del mundo con posterioridad.

Para obtener una especia realmente rica en aromas, el cultivo y la preparación de la vainilla necesitan largos y minuciosos cuidados. Eso hace que sea, en proporción al peso, uno de los productos agrícolas más caros del mundo.

Más información: en.wikipedia.org