ANUNCIO
¿De qué región es originaria la palta o aguacate?
Persea americana, conocida comúnmente como aguacate, palto o aguacatero, es una especie arbórea originaria de Mesoamérica. Su fruto, el aguacate, es una baya comestible y por ello la especie fue domesticada por los pueblos indígenas de esa zona hace unos 7000 años. Su uso fue y es parte importante de la dieta de su población. La producción se realiza sobre todo en lugares con clima tropical o clima mediterráneo.
Después del descubrimiento de América y de su conquista por parte de los españoles, el aguacate se diseminó a otros lugares del mundo, llegando a Europa y al resto del mundo. Hoy podemos ver una gran variedad de platillos que usan este ingrediente, ya sea desde una ensalada hasta un roll de sushi.
La palabra aguacate viene del náhuatl (una lengua que se habla en México) "ahuácatl", lo que también significa testículos. Los españoles hicieron el préstamo de la palabra y la adaptaron a su idioma, creando la palabra aguacata y avocado. En portugués se conoce como abacate, y en alemán se conoció como “fruta de mantequilla”.
La palabra palta proviene del quechua, y es también el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los Paltas, que habitó en la provincia de Loja, (Ecuador) al norte de Perú. Aparentemente este es el origen del nombre con que los Incas bautizaron al fruto del aguacate, traído desde la zona norte de su imperio donde se superponía con el sur del imperio Azteca.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO