¿De qué pueblos deriva la religión del tengrianismo?
El tengrianismo o tengrismo es una religión tradicional de carácter disperso, no es regida por sacerdotes, ni tiene un clérigo, percibe al mundo como eterno, cada comienzo de vida, cada inicio de año, cada comienzo de ciclo, es visto como la creación inicial del universo.
Tuvo sus inicios en pueblos túrquicos y mongoles, antes de que estos adoptaran las religiones de las civilizaciones a las que se unían, por invasiones o por alianzas.
Para el tengrianismo, el creador del mundo fue el cielo, y se fundamenta en los cuatro elementos naturales: tierra, agua, fuego y aire. Considera sagrados los recursos de la Tierra, dándole especial atención al agua. El tengrianismo recibió influencia de prácticas religiosas como el chamanismo, el animismo, el totemismo, el politeísmo y el monoteísmo.
Es una religión de corte animista, vinculada con los antiguos pueblos nómadas euroasiáticos; túrquicos, hunos y mongoles, que hoy día persiste en muy pocos lugares.
Gengis Kan, guerrero y conquistador, formó en el año 1206, junto a las tribus mongolas del territorio de Tuva, el Imperio Mongol, quienes, para ese momento mantenían el tengrianismo como religión. Entre los pueblos turcos, fue sustituido por el islam radical, mientras que en Mongolia continúa como una sincronización con el budismo tibetano.
En la actualidad, en Mongolia conocida como “la tierra de la eterna Blue Sky”, siguen rezándole a Munkh Khukh Tengri “Eterno cielo azul”. Y en Turquía a Göktanri “Dios del cielo”.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO