La marimba es un instrumento de percusión de forma parecida al xilófono. Posee básicamente una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón, el cual puede tener patas.

Es originario de África central y occidental. El término marimba proviene del bantú marimba o malimba; la palabra está formada por "ma" que significa "muchos" y por "rimba" que se puede traducir como "barra única". La lengua bantú o bantu es considerada como la lengua madre de muchas otras del denominado "continente cuna de la humanidad".

La marimba fue introducida en el continente americano por los esclavos negros. Al fusionarse con otros conceptos especialmente europeos, como la escala cromática que supera a la original pentatónica, el instrumento sufrió una "reinvención" hasta tal punto que varios países de América lo consideran actualmente como símbolo de identidad nacional.

Como ejemplo de su relevancia en América, la música de marimba y los cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur fueron inscritos en 2010 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, ampliándose a la provincia ecuatoriana de Esmeraldas en 2015. Y el 12 de febrero de 2015, la Organización de Estados Americanos OEA declaró a la marimba guatemalteca "Patrimonio Cultural de las Américas".

Más información: es.m.wikipedia.org