¿De qué parte del árbol se extrae la canela?
(Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum J.Presl) es un árbol de hoja perenne, de 10 a 15 metros de altura, procedente de Sri Lanka, conocido como canelo.
Se aprovecha como especia su corteza interna, que se obtiene pelando y frotando las ramas.
La canela ha sido usada por milenios como una especia, una medicina y uno de los productos básicos y muy valiosos en el comercio. Los libros de botánica chinos la mencionaban ya a principios del año 2,700 A.C. y las referencias bíblicas son numerosas.
Hay dos tipos: la canela Ceilán, producida en Sri Lanka, India, Madagascar, Brasil y el Caribe; y la canela casia, que proviene principalmente de China, Vietnam e Indonesia.
Su nombre genérico proviene del griego Kinnamon o Kinnamomon, que significa madera dulce. Este término griego probablemente proviene del hebreo quinamom, el cual tiene origen en una versión anterior al término Kayu manis, que en el lenguaje de Malasia e Indonesia también quiere decir madera dulce.
El árbol tiene unos 10 metros de altura aunque cultivado suele ser más pequeño, adoptando forma de arbusto siempre verde. Su corteza, la parte más importante, es marrón grisáceo y tiene un ciclo perenne. Su tallo es de consistencia leñosa. Las hojas tienen forma ovalada y puntiaguda, de color verde brillante, sus flores son hermafroditas, el fruto es una baya larga elipsoidal de color muy oscuro, con una única semilla en su interior.
La canela generalmente se comercia en forma de palo o de polvo molido.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO