ANUNCIO
¿De qué países es originario el árbol llamado "Ñire"?
Nothofagus antarctica, comúnmente llamado "Ñire", "Ñirre" o "Haya antártica", es un árbol caducifolio nativo del bosque andino patagónico.
En Argentina, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y en Chile se distribuye entre las regiones de O'Higgins y de Magallanes. Crece principalmente en áreas de los Andes y en la isla de Tierra del Fuego, en suelos delgados y con temperaturas bajas casi todo el año.
Es un árbol que alcanza a medir entre10 y 25 metros de altitud y tienen troncos delgados de configuración escalonada, sus formas y tamaños son muy variados dependiendo de las condiciones del entorno. Lo caracteriza su porte tortuoso con la corteza gris agrietada.
En primavera liberan una típica fragancia dulce de las hojas y flores. La a forma más rápida para identificarlos es observando las hojas, donde en el ñire son elípticas de 1 a 3 cm de largo con los bordes aserrados irregularmente.
Cada árbol de ñire posee flores masculinas (0,7 cm) y femeninas (0,3 cm dispuestas en grupos de 3) en estructuras separadas. Las flores femeninas forman tres frutos pequeños cubiertos por una cúpula, dos trialados y uno centra bialado, que son dispersadas por el viento entre marzo y mayo.
Ñire significa zorro en la lengua mapuche. Llamaron así a este árbol ya que estos animales suelen hacer sus madrigueras debajo de los mismos.
En Tierra del Fuego se lo encuentra formando bosques puros en el centro-norte de la provincia, el pueblo Selk`man utilizaba su madera para fabricar arcos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO