¿De qué países de América es originario el árbol llamado "radal" o también "nogal silvestre"(Lomatia hirsuta)?
El radal, raral o nogal silvestre (Lomatia hirsuta), es una especie botánica de árbol siempreverde de la familia de las Proteaceae. Crece en los bosques templados de Chile, y de Argentina. En Chile crece desde la Región de Coquimbo a Región de Los Lagos.
Los troncos son arqueados de hasta 80 cm de diámetro. La corteza es de color gris claro con manchas más oscuras y claras. El follaje es perenne y sus hojas son de gran tamaño, miden hasta 12 cm de largo por 7 cm de ancho. Éstas son simples, se disponen alternas en las ramas, poseen forma aovada con borde aserrado y tienen un pecíolo de hasta 5 cm.
Sus flores blancas son poco llamativas en sí, se agrupan en racimos axilares. Son hermafroditas y se disponen en racimos multifloros.
Los pedúnculos florales están cubiertos de pelos rojizos. Son arqueadas y cada una está compuesta por un perigonio tubular de color blanco amarillento, dividido en 4 pétalos soldados.
Los estambres son muy cortos y se ubican sobre cada pétalo. El estilo es alargado, termina en estigma con forma de disco y tiene un color rojiza Florece desde agosto a diciembre.
El fruto es un folículo leñoso de hasta 4 cm de largo, de color negro grisáceo, que contiene numerosas semillas aladas.
La madera del Radal es de buena calidad y posee un hermoso veteado, por lo que se emplea en ebanistería. La corteza tiene uso en medicina popular como purgante y se emplea también para teñir de marrón.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO