¿De qué país es oriunda la "orquídea de oro" de Kinabalu?
La orquídea de oro de Kinabalu conocida científicamente como Paphiopedilum rothschildianum, es una especie exquisita y rara que se encuentra en el parque nacional Monte Kinabalu en Malasia.
Puede permanecer en flor hasta un periodo de tiempo de 6 a 8 semanas, son conocidas por su escasez y demanda en el mercado botánico, lo que las hace valiosas y muy costosas.
Esta orquídea juega un papel significativo en la biodiversidad, tiene una estrecha relación simbiótica con un hongo particular, lo que le da como resultado un fenómeno de diversidad biológica única en su especie.
Esta rara planta fue descubierta en 1987 por el botánico John S. Bates. Su localización a más de 1200 m de altitud y su difícil acceso han contribuido a su fama.
Puede alcanzar hasta 90 cm de altura, las inflorescencias son especialmente grandes, pudiendo llegar a los 60 cm. El color de sus pétalos y su forma alada le otorgan un aspecto único, considerada como una de las más bellas entre las orquídeas.
Tiene un crecimiento muy lento, puede tardar hasta 15 años en florecer desde que se planta, lo que la convierte en una planta aún más extraordinaria y valiosa. Para su cultivo requiere de temperaturas cálidas entre 20 y 28 grados. Necesita un alto nivel de humedad del 50 al 70 %, prefiere la luz brillante.
Es considerada como la "Reina de las Orquídeas", simboliza la precisión y la extravagancia de la naturaleza. Se encuentra en peligro extinción y de ahí la importancia de su preservación.
Más información:
www.clubmitsubishiasx.com
ANUNCIO