¿De qué país es originario el queso Époisses?
El Époisses es un queso francés de la región de Borgoña en donde se elabora, en el departamento de Cóte-d'Or, y tome su nombre del pueblo de Époisses. Es el más famoso de los quesos borgoñeses y uno de los más conocidos de corteza lavada.
Fue elaborado por primera vez por los monjes de la Abadía de Cíteaux en el siglo XVI. Brillat -Savarin lo consideró el rey de los quesos en 1825. El periodo de máximo esplendor de este queso fue en la segunda mitad del siglo XIX.
Se elabora con leche cruda o pasteurizada de vaca siguiendo un complicado proceso artesanal. Se lava con agua salada, se mantiene en una bodega húmeda y después de un mes se lava de nuevo con una mezcla de agua de lluvia y aguardiente de uva, llamada marc de Borgoña, dos o tres veces a la semana. La maduración lleva de 4 a 8 semanas.
Es un queso con un 50% de materia grasa. Su forma es cilíndrica, comercializándose en dos tamaños distintos. La corteza es brillante, con un color que, según el grado de madurez, va de marfil anaranjado a rojo ladrillo. La característica más destacada de este queso es su fuerte olor, acre, agresivo, penetrante, expansivo con buqué, lo que le llevó a que fuera prohibido llevarlo en el transporte público fránces.
Su sabor es potente y rico muy característico, la masa se derrite en la boca, dejando una delicada sensación cremosa en el paladar. Puede comerse con un par de pasas, no se usa para cocinar. Se recomienda acompañarlo por el orujo, con el que se lava la corteza.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO