¿De qué país es originario el drama satírico conocido como “el güengüense”?
El Güegüense, una expresión virulenta de protesta contra el dominio colonial, es un drama satírico bien conocido en Nicaragua que se representa cada año, del 17 al 27 de enero, durante las festividades de San Sebastián, santo patrón de la ciudad de Diriamba, en la provincia nicaragüense de Carazo.
La obra del Güegüense, también conocido como Macho Ratón, es una síntesis de la fusión de las culturas española e indígena que combinan el teatro, la danza y la música, siendo considerada entre las expresiones folklóricas y literarias más distintivas de la era colonial en América Latina y toda Europa.
Los espectáculos se entremezclan en las procesiones de la calle y son representados generalmente por ocho personajes principales, acompañados de bailarines y de un conjunto de violines, guitarras y tambores. Los trajes, las máscaras de madera, los sombreros y otros atributos distinguen a los diferentes personajes.
La obra teatral fue escrita por un autor anónimo a finales del siglo XVI convirtiéndose en una de las más antiguas obras de teatro indígena del hemisferio occidental. Se transmitió oralmente durante muchos siglos y con el tiempo la obra pasó a ser un símbolo de identidad para el pueblo de Nicaragua por su carácter de protesta. Tres siglos después de su origen llegó a ser declarada “Patrimonio Vivo, Oral e Intangible de la Humanidad” por la UNESCO.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO