¿De qué país es originario el cerezo tibetano?
El cerezo tibetano, de nombre científico Prunus tibetica o Prunus serrula variedad tibetica, es un árbol originario de la provincia de Sichuan (China Occidental), de media altura cuando es adulto (de hasta diez metros). El género Prunus (familia de las rosáceas) al que pertenece este cerezo contiene cerca de 500 especies.
Presenta una copa redonda y amplia. Las hojas son verde oscuro alargadas, lanceoladas y aserradas, y nacen junto con flores blancas o ligeramente rosáceas en racimos, directamente sobre las ramas desnudas a mitad de la primavera. El fruto es una pequeña drupa amarga no comestible de color entre rojo y negro brillante.
Se cultiva sobre todo como ornamental por sus decorativos y atractivos troncos y ramas verticales con la corteza de color rojizo caoba brillante y estrías doradas. Es en la primavera cuando este vegetal muestra todo su esplendor floral, aunque las hojas estrechas también se tornan de un llamativo color amarillo en el otoño.
Este árbol, de hoja caduca, no produce cerezas comestibles, pero se le reconocen a los frutos propiedades medicinales. La mayoría de las especies de este género contienen cianuro de hidrógeno en las hojas y semillas; se trata de un veneno con un gusto característico a almendras. Por ese motivo no deben consumirse los frutos, aunque el tóxico es fácilmente detectable por su sabor amargo. Normalmente su ingestión no suele ser letal para el ser humano debido a la pequeña concentración de la toxina.
Más información:
natureduca.com
ANUNCIO