¿De qué país es originaria la planta pasionaria?
La pasionaria (Passiflora edulis) es una planta trepadora, propia de Sudamérica y Centroamérica, se considera nativa de Brasil. Pertenece al género Passiflora y su fruto comestible de color amarillo, anaranjado o morado es la maracuyá o fruta de la pasión, parchita o calata.
El epítelo especifico edulis viene del latín y significa comestible, el nombre fruta de la pasión, fue adoptado por los españoles, tras el contacto con nativos del Perú, los cuales obsequiaron a los mismos con estas frutas que ellos denominaban Poro-p'osqo, y su traducción en español es "bolsa-ácida".
El fruto es conocido con distintos nombres en el continente americano y los países hispanohablantes, en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina es llamada mburucuyá, en Puerto Rico se le llama parcha, en Venezuela parchita, en República Dominicana se le llama chinola y en Colombia se conoce como maracuyá.
La planta puede alcanzar 9 m de longitud en condiciones climáticas favorables, su periodo de vida no supera la década, su tallo es rígido y leñoso con hojas alternas de gran tamaño, perennes, lisas y de color verde oscuro.
La flor se presenta individualmente, puede alcanzar los 5 cm de diámetro en las variedades silvestres. Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos. Su apariencia similar a una corona de espinas indujo a los colonizadores españoles a denominarla el fruto de la pasión.
Se cultiva comercialmente en la mayoría de áreas tropicales y subtropicales del mundo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO