¿De qué país es originaria la castaña de cajú o anacardo?
El árbol del anacardo denominado Anacardium occidentale, también llamado cajú, es un cultivo originario del nordeste brasileño con excelentes propiedades medicinales y nutricionales. Actualmente todos sus componentes han sido utilizados en diferentes áreas, desde la elaboración de dulces y cosméticos, hasta la creación de medicamentos para tratar diferentes enfermedades.
El fruto consta de dos partes: el seudofruto y la semilla, que es considerada una nuez en el sentido culinario. El seudofruto es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez. Su uso está relacionado con la fabricación de mermeladas, conservas dulces, jaleas, gelatinas, merey pasado, merey seco, vino, vinagre, jugos, etc. También puede consumirse como fruta fresca. A pesar de poseer un gran potencial esta parte del fruto, sólo se procesa un 6% de la producción total actual ya que solamente hay garantía de venta en el mercado para las semillas, debido a que éstas tienen mucha mayor demanda, son relativamente duraderas y también a que hay poca información sobre el resto de los derivados del pseudofruto.
Las castañas de cajú son ricas en minerales, entre ellas, hay porciones significativas de: cobre, fósforo, magnesio, manganeso y zinc. También cuentan con carbohidratos de alta calidad, además de azúcares beneficiosos, fibras, vitaminas y aminoácidos.
Más información:
naturalezaorganicacr.com
ANUNCIO